Crisis económica que vive Brasil hace aumentar el desempleo en América Latina, según la OIT

来源:新华网
2015-12-11 13:15:45

  RIO DE JANEIRO, 10 dic (Xinhua) -- La crisis económica que vive Brasil y el aumento de desempleo en el país son los responsables del crecimiento del número de personas sin trabajo en América Latina y el Caribe, que cierra el a o con una tasa del 6,7 por ciento de paro, la mayor en cinco a os, según un estudio divulgado hoy.

  Los datos, presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), indican que las tasas de desempleo pueden continuar frágiles en 2016, pudiendo aumentar hasta el 6,9 por ciento.

  El aumento esta a o del desempleo viene motivado por una mudanza de tendencia en los indicadores de empleo, con un empeoramiento en la situación laboral de mujeres y jóvenes e indicios de que la informalidad puede estar creciendo, a través de la generación de subempleos.

  La OIT también calcula que con la caída de los precios de las materias primas, la región, principal productora de ellas, se verá afectada y cortará empleos.

  El informe detalla que el desempleo aumentó en seis de los 17 países, destacando que Brasil, con el 40 por ciento de población de la región, todavía sufrirá problemas por la crisis económica y social que vive. La mayor economía de América Latina debe contraerse más de un 3 por ciento este a o, el peor resultado en 25 a os, y la recesión debe continuar en 2016, alentando el crecimiento de América Latina. Fin

  Xinhuanet

  Crisis económica que vive Brasil hace aumentar el desempleo en América Latina, según la OIT

  Spanish.xinhuanet.com 2015-12-11 13:15:45

  RIO DE JANEIRO, 10 dic (Xinhua) -- La crisis económica que vive Brasil y el aumento de desempleo en el país son los responsables del crecimiento del número de personas sin trabajo en América Latina y el Caribe, que cierra el a o con una tasa del 6,7 por ciento de paro, la mayor en cinco a os, según un estudio divulgado hoy.

  Los datos, presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), indican que las tasas de desempleo pueden continuar frágiles en 2016, pudiendo aumentar hasta el 6,9 por ciento.

  El aumento esta a o del desempleo viene motivado por una mudanza de tendencia en los indicadores de empleo, con un empeoramiento en la situación laboral de mujeres y jóvenes e indicios de que la informalidad puede estar creciendo, a través de la generación de subempleos.

  La OIT también calcula que con la caída de los precios de las materias primas, la región, principal productora de ellas, se verá afectada y cortará empleos.

  El informe detalla que el desempleo aumentó en seis de los 17 países, destacando que Brasil, con el 40 por ciento de población de la región, todavía sufrirá problemas por la crisis económica y social que vive. La mayor economía de América Latina debe contraerse más de un 3 por ciento este a o, el peor resultado en 25 a os, y la recesión debe continuar en 2016, alentando el crecimiento de América Latina. Fin